Tabletas de Cabozantinib XL-184 (Cabozanix) 60mg
Especificaciones del Producto
Atributo |
Valor |
Especificaciones |
60mg*30 tabletas/botella/caja |
Indicaciones |
Cáncer de riñón, cáncer de tiroides, cáncer de hígado, sarcoma de tejido blando, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de intestino |
Objetivo |
RET, MET, VEGFR-1,2,3, KIT |
Dosis Recomendada |
Por favor, siga el consejo del médico |
Almacenamiento |
Almacenar a 20°C a 25°C (68°F a 77°F); se permiten excursiones de 15°C a 30°C (59°F a 86°F) |
Descripción
Nombre genérico: cabozantinib
Otros nombres: cabozantinib/XL184
Indicaciones
Tratamiento del cáncer de tiroides medular avanzado, irresecable localmente avanzado o metastásico y cáncer de riñón avanzado que ha fracasado con Sutent.
Posología y Administración
Dosis recomendada: 60 mg diarios. No tomar con alimentos. Evitar comer durante al menos 2 horas antes y 1 hora después de tomar.
Tragar las tabletas enteras; no triturar. Continuar el tratamiento hasta que cese el beneficio clínico o se produzca una toxicidad inaceptable.
Ajustes de Dosis
- Suspender 28 días antes de la cirugía programada
- Para reacciones adversas de Grado 4 o reacciones intolerables de Grado 2-3, suspender y reducir la dosis
- Suspender permanentemente en caso de hemorragia grave, eventos tromboembólicos arteriales o hipertensión no controlada
Advertencias y Precauciones
Hemorragia: Se produjo hemorragia grave en el 2,1% de los pacientes. No usar en pacientes con riesgo de hemorragia grave.
Perforación/Fístula GI: Reportado en el 0,9-1,2% de los pacientes. Monitorear de cerca y suspender si ocurre.
Eventos Trombóticos: Mayor incidencia de tromboembolismo venoso (7,3%) y arterial (0,9%).
Hipertensión: Ocurrió en el 37% de los pacientes (15% ≥ grado 3). Controlar la presión arterial regularmente.
Diarrea: Ocurrió en el 74% de los pacientes (11% grado 3). Manejar con antidiarreicos y reducción de la dosis.
Reacciones Adversas
Más comunes (≥25%): diarrea, fatiga, náuseas, anorexia, síndrome de eritrodisestesia palmoplantar (PPES), hipertensión, vómitos, pérdida de peso, estreñimiento.
Poblaciones Especiales
- Embarazo: Puede causar daño fetal. Usar anticoncepción efectiva durante y durante 4 meses después del tratamiento
- Lactancia: Evitar durante el tratamiento y durante 4 meses después de la última dosis
- Insuficiencia Hepática: Reducir la dosis para insuficiencia leve-moderada. Evitar en insuficiencia grave
- Ancianos: No se observaron diferencias significativas en la seguridad/eficacia
Información Adicional